- selmila05
Mecanismos del Miedo

EL miedo es parte elemental de nuestra biológica existencia. Es la alarma que se activa ante situaciones inéditas o de cuidado en la cual se ven implicados funciones elementales como el de nuestro sistema inmunológico y órganos comprometidos. Ante circunstancias de peligro reales nos previene del mismo y reaccionamos, pero en casos nuevos no conocidos, nos puede causar un efecto nocivo para nuestra salud mental y física.
Es por ello que debemos familiarizarnos con el miedo reconociendo sus tipos en que se manifiestan Identificar cuando es una amenaza real o de peligro, o cuando es simplemente algo desconocido no experimentado que se transforma en una sensación equivocada de temor o angustia. A esto se suman también las experiencias nuevas que hacen que constantemente estemos tensos y en alerta previa.
De igual manera el ámbito social al relacionarnos con personas nuevas en nuestra vida cotidiana produce cierto inseguridad al contacto físico y determina muchas veces equivocadamente nuestra sensación de compromiso con la persona que aparece en nuestras vidas. Aclaro esto último, esto se da muchas veces en los hombres que suelen evadir o evitar esas circunstancias por no saber solo como manejarlas.
Pues bien, para concretar su procedencia y etimología Según el diccionario de la Real Academia Española
(DRAE) el miedo es la perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. El vocablo procede del latín "metus", que tiene significado análogo. Como todas las emociones admite graduación, y así el diccionario ideológico de Julio Casares establece algunos términos asociados, como:
Temor, recelo, canguelo, espanto, pavor, terror, horror, susto, fobia, alarma, pánico y peligro.