top of page

SALUD

Este espacio es exclusivamente para el sector salud y anexos que se encuentran en español para facilitar tu búsqueda y ayuda oportuna.

DeMiliTest

DEMILI es una tecnología, no invasiva, desarrollada por el Sistema Andaluz de Salud (SAS) en colaboración con la Universidad de Sevilla (España) y liderada por los profesores Manuel Romero Gómez y Emilio Gómez González. 
Se basa en el análisis óptico de imágenes de resonancia magnética (RM) abdominal (hígado) estándar para generar un informe diagnóstico relacionado con la presencia de esteatohepatitis y fibrosis hepática en el paciente. 
DeMILI recibió financiación de la Comisión Europea a través del programa marco H2020.

Averiguar más en https://demilitest.com/

SLIDE10.png

¿Te levantas por las mañanas cansado? ¿Estas tan rígido que apenas puedes salir de la cama? Quédate conmigo y descubre 3 magníficos hábitos que te ayudarán a comenzar el día lleno de energia.

Mindful Science 

¿Sabías que tus células escuchan lo que piensas y cambian su comportamiento en función de eso que piensas? Tu comportamiento celular depende en gran medida de las señales ambientales que tus sentidos captan, pero también de tu interpretación de esas señales ambientales. Y esa interpretación es el trabajo de la mente. En este vídeo te explicamos cómo funciona todo esto y qué puedes hacer para cambiar todos esos esquemas mentales automatizados que crean sabotaje y malestar.

En este episodio Frank explica cuáles son las causas por las que las personas pierden contacto con la realidad, desarrollan falta de atención, y son propensos a contraer demencia.

Fibromialgia

La fibromialgia, el dolor crónico y la fatiga son síntomas cada vez más comunes en nuestra sociedad, pero ¿Por qué?

 

En este video vamos a ver algunas de las causas más comunes de la aparición de síntomas de fibromialgia y como resolverlos.

Derechos y obligaciones en la relación con el sistema de salud


Acerca de Suecia 
Este texto aborda los derechos y obligaciones en la relación con el sistema de salud. Puede resultarte útil conocer tus derechos como paciente en tu contacto con el sistema de salud. También se te informa de tus distintos derechos al relacionarte con el sistema sanitario. Conocerás más detalles sobre la garantía sanitaria, la garantía de coste máximo y las bajas por enfermedad. Se habla igualmente de la Ley de Protección contra Enfermedades Infecciosas de Suecia y de tus obligaciones si tienes una enfermedad contagiosa grave.

Un médico conversando con un paciente en una clínica.


Derecho a la salud y a atención sanitaria
Derechos en la relación con el sistema de salud
Como paciente tienes derecho a ser tratado de una forma profesional. Debes disponer siempre de la posibilidad de relatar tú mismo tus problemas. Tú eres quien conoces tu cuerpo mejor.
Tienes derecho a ser atendido en un plazo razonable. Es lo que se denomina garantía sanitaria.
Tienes derecho a participar en la asistencia que recibes. El personal debe, en la medida de lo posible, diseñar y aplicar la atención en colaboración contigo, en función de tus deseos y necesidades médicas.
Los niños tienen derecho a participar en la asistencia y tratamiento que reciben. El personal sanitario debe preguntar al niño lo que piensa y adaptar en consecuencia el examen o tratamiento tanto como le sea posible. El menor, por ejemplo, debe poder interrumpir un examen o tratamiento para hacer un descanso o realizar un nuevo intento en otra ocasión. También, en el caso de que haya varias alternativas equivalentes, ha de poder participar en la decisión sobre cómo deben tomarse los medicamentos o realizar un reconocimiento.


Todas las mujeres y personas embarazadas tienen derecho a atención de maternidad gratuita. En los servicios de salud materna trabajan matronas. Estas proporcionan asistencia de salud y controles durante el embarazo.


Tienes derecho a acceder a tu historial médico. El historial médico es el registro donde el personal sanitario escribe todo lo relacionado con tus dolencias y la atención prestada. Inicia sesión en el sitio web 1177 Vårdguiden para consultar tu historial médico.


El personal sanitario está sujeto a secreto profesional. Secreto profesional significa que ningún profesional sanitario puede revelar información sobre tu persona sin que tú lo hayas aprobado previamente. Sin embargo, se aplican excepciones. Por ejemplo, la policía, la Agencia Sueca de Seguro Social o los servicios sociales pueden obtener información sobre ti sin que tú lo hayas autorizado.


Puedes tener derecho a un intérprete. Si antes de tu visita indicas que necesitas un intérprete, los servicios de salud podrán facilitarte uno en la mayoría de los casos. El intérprete también está sujeto a secreto profesional. Los niños y los parientes no deben ejercer de intérpretes.


Tienes derecho a solicitar atención médica en cualquier centro de salud del país. También tienes derecho a cambiar de centro de salud. Asimismo, puedes solicitar atención especializada en una región distinta a la tuya.


Tienes derecho a obtener asesoramiento gratuito sobre aborto y métodos anticonceptivos.
Tienes derecho a presentar una queja sobre la atención recibida si no te sientes satisfecho o si alguien te ha tratado mal. Habla en primer lugar con el personal del consultorio o departamento que hayas visitado. También puedes comunicarte con el comité de apoyo al paciente (patientnämnd) de tu región para que te asistan con tu queja.


En caso de necesitarlo, tienes derecho a obtener dispositivos de asistencia (por ejemplo, una silla de ruedas o un audífono). La suma que debes pagar para beneficiarte de un dispositivo de asistencia varía según el municipio o región. En ocasiones es completamente gratis y otras tendrás que abonar una cuota. Contacta con tu centro de salud si deseas más detalles en relación con los dispositivos de asistencia.
También puedes tener derecho a percibir una suma para desplazarte, por ejemplo, a un hospital, centro de salud o clínica dental. Se aplican reglas sobre los viajes que te pueden subvencionar.

https://www.1177.se/es-es/Stockholm/other-languages/other-languages/covid-19/

bottom of page